En Farmacia Sánchez Pérez-Mel damos las mejores soluciones en todo lo relacionado con:
Estar sanos es algo que raramente depende de la suerte: el estilo de vida influye muchísimo, y uno mismo es, en gran parte, el responsable de su salud y bienestar. Nosotros, como expertos en nutricosmética, seremos sus interlocutores en todas las cuestiones que tengan que ver con su salud. El cuidado de nuestro cuerpo comienza por el interior.
A través de la nutricosmética, ponemos a su disposición un abanico completo de servicios y productos avalados científicamente, novedosos y basados en los conocimientos más actuales. Nuestro personal, muy cualificado, se involucra a fondo en encontrar y sugerir las soluciones más eficaces para nuestros consumidores. Aprenderán hábitos nutricionales saludables y cuáles son los mejores complementos nutricionales que ayudan a mejorar nuestra salud.
La dermocosmética es la rama de la dermatología que se ocupa del cuidado y mejoramiento estético de la piel normal, mediante la prevención o reparación de las constantes alteraciones que sufre. El propósito fundamental es recuperar el equilibrio propio de una piel sana y natural, garantizando la mayor inocuidad y máxima eficacia posible en el procedimiento.
Para poder saber qué productos y tratamientos son los más adecuados para cada uno de nosotros es necesario conocer qué tipo de piel tenemos. Haciendo un pequeño diagnóstico de su piel usted podrá orientarse acerca de esto; sin embargo, no olvide consultar con su dermatólogo para una opinión exacta sobre cualquier padecimiento o afección de su piel.
La dietética es la ciencia que estudia la forma y el arte de combinar los alimentos con el fin de lograr un modo y estilo de alimentación adecuados en función de las necesidades psicológicas, fisiológicas y socioculturales de cada persona.
La nutrición es la ciencia que estudia los procedimientos de crecimiento, mantenimiento y reparación del organismo en función de los componentes de los alimentos.
Una alimentación correcta durante la infancia es importante porque el organismo del niño se encuentra en crecimiento y formación. Durante la infancia se establecen los hábitos alimentarios que posteriormente serán difíciles de cambiar. Si la población infantil aprende a comer bien, a tener unos hábitos alimentarios saludables y a llevar un estilo de vida activo, cuando sean mayores estarán más sanos y será más difícil que desarrollen cierto tipo de enfermedades: obesidad, enfermedades cardiovasculares, etc. Además, será más probable que de adultos mantengan estos hábitos de vida tan adecuados, continúen realizando actividad física de manera habitual y teniendo una alimentación saludable.
Con hábitos adecuados en la alimentación y en el estilo de vida, contribuimos de forma positiva en la construcción y modelado de su cuerpo y en la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual.
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano. Sus objetivos son mejorar la salud, conservarla y prevenir las enfermedades o infecciones.
Es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades, utilizando medicamentos homeopáticos. La homeopatía es eficaz para prevenir y tratar tanto enfermedades agudas (gripe, tos, diarrea, crisis de migraña, contusiones, etc.), como crónicas (alergia, dermatitis, asma, afecciones reumáticas, ansiedad, entre otras).
Es apropiada para infecciones de repetición (garganta, oídos, ginecológicas y urinarias), e incluso en cuidados paliativos (control de síntomas como dolor o estreñimiento y alivio de efectos secundarios como las náuseas de la quimioterapia).
En homeopatía, y especialmente en enfermedades crónicas, el objetivo es ir más allá del alivio de los síntomas que van apareciendo, se busca ayudar al paciente a restablecer globalmente su equilibrio natural. Para ello, el médico homeópata en la consulta tendrá en cuenta, además de los síntomas o problemas de salud que presenta el paciente, su constitución física y su forma de reaccionar y las sensaciones frente a la enfermedad, así como factores de mejoría o de empeoramiento. Por eso, se dice que el tratamiento en homeopatía es más individualizado.
Asimismo, los medicamentos utilizados en la homeopatía tienen la ventaja de no presentar contraindicaciones, interacciones medicamentosas ni efectos adversos relevantes, relacionados con la toma del medicamento, por lo que se recomiendan habitualmente para todo tipo de pacientes, incluso niños, embarazadas y enfermos polimedicados.
Según el caso, estos medicamentos se utilizan solos, en exclusiva, o junto a otros tratamientos, sobre todo en enfermedades crónicas. En este caso, la utilización de los tratamientos homeopáticos asociados a los convencionales, permite en muchos casos, bajo supervisión del especialista, reducir la medicación convencional y sus efectos secundarios.
Los problemas y enfermedades odontoestomatológicas más frecuentes se deben a una incorrecta o insuficiente higiene bucodental. El mejor modo de prevenirlas es una buena asepsia y revisiones periódicas al odontólogo o al estomatólogo. Se recomienda que sean dos veces por año. También es relevante el control de la ingesta de determinados alimentos, especialmente aquellos que tienen un alto potencial cariogénico: azúcares, como la sacarosa o la glucosa.
Una buena higiene bucodental debería establecerse mediante la adopción de cuatro hábitos:
Además de lo anterior, tenemos a su disposición todo lo referente con medicamentos de veterinaria y servicio de análisis de aguas.
Para cualquier consulta, escribanos a: